Todo empezó en una familia de músicos de la comarca de Babia, en la provincia de León. La primera referencia musical que tengo es la de mi bisabuelo, el Dulce, que era contratado para cantar las misas en latín. Luego, fue mi abuelo Magín, que siguiendo las modas de la época aprendió a tocar el acordeón y junto a uno de sus hermanos formaron la Orquestina Hermanos Prieto, recorriendo las comarcas de Babia, Laciana, Somiedo y Omaña. Más tarde, fue mi padre, Norberto, que acompañó a mi abuelo por las fiestas populares y posteriormente fui yo, el último eslabón, hasta el momento, de una de las estirpes de artesanos musicales más longevas del noroeste de la provincia de León
¿Dónde empezó todo?
¿QUE HAGO?
INTERPRETACIÓN
PEDAGOGÍA
TEATRO
INVESTIGACIÓN
FORMACIÓN
Soy Titulado Superior en Acordeón y poseo dos Másters, uno en Formación del Profesorado y otro en Música Hispana. Además, he complementado mi formación con clases magistrales de acordeonistas de prestigio internacional como Mika Vayrÿnen, Claudio Jacomucci, Francesco Gesualdi, Cesar Frank, Ángel Luis Castaño o Gorka Hermosa.
MERITOS
Entre mis méritos artísticos más importantes se encuentra la obtención de un segundo puesto en el XXXII Certamen Guipuzcoano de Acordeón y la colaboración realizada con la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid y la Oviedo Filarmonía. Asimismo, ha estrenado obras de compositores como Edson Zampronha, Jorge Carrillo o Pablo Mellado.
INVESTIGACIÓN
Por último, como investigador he sido galardonado con el Primer Premio en el II Concurso de Investigación Antonio Estévez y he sido conferenciante en el I Seminario de la Palabra Cantada, organizado por la Diputación de Soria.
El acordeón, para mí, no es trabajo, sino es mi vida durante las veinticuatro horas.